domingo, 4 de julio de 2010

CONCLUSIONES

Finalizado el Proyecto “Nutrición y Aprendizaje en la Web”, realizado con los estudiantes del grado 6-04 de la Institución Educativa Gómez Plata en el año 2009, se puede concluir que:

1. Los estudiantes que integraron el grado objeto de estudio (21 estudiantes en total), presentan altos niveles de malnutrición. Prestan mayor atención al desayuno dentro de los alimentos consumidos en el día: los demás, no son consumidos por el 100% de la población muestreada. Ello conduce a un desbalance nutricional, máxime en las edades en las cuales se encuentran, donde el proceso de crecimiento y desarrollo no ha finalizado y las actividades propias de la edad, les exigen alto consumo de energía química.

2. Los alimentos que consumen en mayor cantidad son carbohidratos. Según ellos, los alimentos más importantes son los que pertenecen al grupo de los constructores (proteínas), seguido de los reguladores (vitaminas y minerales) y finalmente los energéticos (grasas y harinas). Sin embargo los hábitos alimenticios no dan cuenta de esta concepción. En la sistematización de la información se evidenció, por ejemplo, que sólo un estudiante consume ensalada.

3. Los estudiantes objeto de la investigación, consideran que el mayor desgaste de energía se hace a través de la actividad física como correr, dejando de lado, que la actividad cerebral por sí misma y/o asociada a las cargas emocionales propias de cada persona, son fuentes de enorme consumo de energía, según las tesis de la Psiquiatría moderna. Por tanto, estudiar y aprender consume mucha energía, y los alimentos energéticos se gastan allí. Entonces, la malnutrición prevalece, por cuanto hacen falta los otros grupos de alimentos en porciones suficientes para mantener el metabolismo corporal y atender a las demandas energéticas propias de las actividades diarias. La malnutrición está asociada a altos niveles de desconcentración, desatención, anemias y otros comportamientos detectados dentro del grupo.

4. El desempeño académico del grado 6-04 fue muy deficiente durante el año 2009. Del total de los estudiantes investigados -21- sólo un estudiante se promovió al grado séptimo con todas las áreas aprobadas. Otros siete estudiantes se promovieron por decisión de la Comisión de Evaluación y Promoción, con varias áreas insuficientes y a la fecha –junio de 2010- aun faltan tres por finalizar los procesos de recuperación o actividades pedagógicas complementarias. Los demás (14), repitieron el grado sexto.

5. La situación académica de los estudiantes del grado 6-04 esta menoscabada además de la malnutrición, por la misma concepción que ellos tienen de esta actividad y los niveles motivacionales. Poco o nada de tiempo dedican a estudiar en sus hogares, además que no lo sienten tan importante. Se trata de ir por ir al colegio, dar gusto a sus padres o los adultos significativos que les rodean. Poco claro está el valor de estudiar dentro de su proyecto de vida.

METODOLOGIA

Para esta investigación se pretendió Identificar los factores asociados a la nutrición que afectan los procesos de aprendizaje de los estudiantes del grado 6:04 en la Institución Educativa Gómez Plata. Para ello, seleccionamos este grupo que inicialmente contaba con 36 estudiantes, de los cuales fueron sometidos a encuestas veintiún estudiantes; y asì establecer si los hábitos alimenticios inciden en el rendimiento académico de los mismos, por medio de variables observables y medibles tales como:
· Peso, estatura y edad de los estudiantes.
· Hábitos alimenticios.
· Comportamientos diferenciables, presentes en ellos, (agresividad, intolerancia, acoso sexual, marginamiento).
· Características físicas observables.

Para el estudio de las anteriores variables se realizó un trabajo de campo, utilizando instrumentos de recolección de datos como:
· Encuestas a estos estudiantes y a los educadores que el orientan respectivo grado.
· Observaciones directas a los estudiantes.
· Realización de la medida de talla y el peso de cada uno de estos adolescentes.
Para obtener la información sobre el peso y la estatura se llevó al aula de clase un metro lineal y una báscula, con los cuales se tomó medidas de talla y peso a cada uno de estos estudiantes.
Para la obtención de los datos sobre los hábitos alimentarios, como tipos de alimentos que consumen, cuantas comidas diarias, horarios para comer, entre otros, se realizaron encuestas con preguntas cerradas y abiertas como: identificación de hecho, de información y de opinión, procurando así obtener la información de una manera concisa, evitando la distorsión.
Para recolectar la información sobre el comportamiento en el aula de clase, actitudes y aptitudes presentes en ellos, además de la observación directa se tomaron encuestas a los educadores que conducen las clases en las respectivas áreas.
A través de observación directa se detectó en ellos características como: palidez, manchas en la piel, resequedad en los labios, aspecto de cabello.
Obtenida la información necesaria se procedióa tabularla mediante graficas estadísticas, para su respectivo análisis, y poder elaborar las conclusiones sobre la incidencia de la nutrición o malnutrición en el aprendizaje de los y las estudiantes.

En resumen nuestra investigación se enfocó
en una metodología Etnográfica, cualitativa- cuantitativa con trabajo de campo.

martes, 29 de junio de 2010

capitulo IV

TABLA 1

HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LOS ESTUDIANTES DE 6º 04


TABLA 2

ESTUDIANTES QUE NO CONSUMEN ALGUNOS DE LOS ALIMENTOS DE LA DIETA


TABLA 3

ALIMENTOS CONSUMIDOS EN EL DESAYUNO


TABLA 4

ALIMENTOS CONSUMIDOS EN EL ALMUERZO


TABLA 5

ALIMENTOS CONSUMIDOS EN EL ALGO


TABLA 6

ALIMENTOS CONSUMIDOS EN LA CENA


TABLA 7

ALIMENTOS CONSUMIDOS EN LA MERIENDA


TABLA 8

ALIMENTO QUE CONSIDERAN MÁS IMPORTANTES


TABLA 9

OPINIÓN SOBRE LOS NUTRIENTES


TABLA 10

GASTO DE ENERGÍA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS


TABLA 11

EDAD DE LOS ESTUDIANTES ENTREVISTADOS


TABLA 12

SEXO DE LOS ESTUDIANTES


TABLA 13

OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE SU RENDIMIENTO ACADÉMICO


TABLA 14

CONCEPTO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO


TABLA 15

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE ESTUDIO


TABLA 16

TIEMPO EXTRACLASE DEDICADO AL ESTUDIO


TABLA 17

RAZÓN POR LA CUAL ESTUDIA EN LA CASA


TABLA 18

CONCEPTO DE LOS PROFESORES SOBRE LA ACTITUD ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 6:04


TABLA 19

DIFICULTADES ACADÉMICAS DEL GRADO 6:04


TABLA 20

ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES FRENTE AL TRABAJO EN EQUIPO


TABLA 21

INFORME DE LOS DOCENTES SOBRE LA ACTITUD GENERAL DEL GRUPO


TABLA 22

ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES FRENTE A LA REALIZACIÓN DE TALLERES


TABLA 23

CONCEPTO SOBRE LA SATIFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES


TABLA 24

CONSIDERACIÓN ACERCA DE LA CALIDAD DE LAS SATISFACCIONES DE LAS NECESIDADES DE ALIMENTO


TABLA 25

CONCEPTO SOBRE LA RELACIÓN NUTRICIÓN – APRENDIZAJE


4.2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS SOBRE PRÁCTICAS ALIMENTARIAS EN LOS ESTUDIANTES

El trabajo realizado en los y las adolescentes, ha evidenciado índices de malnutrición, según los indicadores de edad, talla peso y apariencia física,

comportamiento y nivel de desempeño académico, que son algunos de los signos que allí se indican.

La población en su mayoría reporta extra edad (6) con respecto a los otros grupos de su nivel, con rangos entre los 11 y 17 años, en los hombres y 13 a 16 años en las mujeres. Su nivel socioeconómico se centró en los estratos 1 y 2. Y académicamente muestran diferentes ritmos de aprendizaje, caracterizándose por ser un grupo con un nivel de deserción del 48.83 por ciento.

4.2.1 RECONOCIMIENTO DE PRACTICAS ALIMENTARIAS.

Se utilizó la metodología de encuestas a 21 estudiantes, 16 hombres y 5 mujeres. Se indagó por el número de comidas, tipo de alimento consumido en cada comida, razón por la cual no consume alguna de las comidas, valoración e importancia de los alimentos que consume, sexo, edad; además se hicieron mediciones de talla y peso.

En los análisis de datos se encontró que en sus hábitos alimenticios el 94% de los estudiantes consumen las tres comidas básicas: desayuno, almuerzo y cena o comida, mientras que la media mañana es consumida por el 23.55 por ciento de los estudiantes, el algo, es consumido por el 52.94 por ciento, y la merienda 23.55 por ciento, lo que hace presumir que los estudiantes que consumen las comidas recomendadas (6) con un numero de raciones adecuadas es de 23.53 por ciento de los estudiantes.

Lo anterior nos lleva a concluir que la mayoría de los estudiantes aborda su jornada académica con un ayuno prolongado, de 7 a.m. a 1:30 pm, y cabe anotar que algunos de ellos se desplazan a veredas, lugar de domicilio.

Se nota una alta tendencia de consumo de carbohidratos, mientras que la proteína es media en consumo de huevos, y se representa en menor proporción en lácteos, como el queso, mientras que la leche no se reporta.

Se deduce que el almuerzo presenta un alto consumo de hidratos de carbono y un nivel medio en carnes, bajo consumo de leguminosas como frijol en 6.25%, mientras que las arvejas, lentejas y garbanzos no se registran. De otro lado el consumo de frutas no es significativo puesto que el jugo llega a 12.5% mientras que otras bebidas llegan al 25%.

Prevalece en la cena, el consumo de carbohidratos en los estudiantes con altos porcentajes, mientras que un bajo porcentaje reporta el consumo de proteínas (sólo un 57.1% en consumo de carne), pero la leche aumenta un poco, con respecto al desayuno y el almuerzo.

Siguiendo con el análisis, las comidas intermedias, no tienen importancia para los estudiantes, aducen que no las ingieren, porque no están acostumbrados. Le quitan importancia a la situación económica de los núcleos familiares.

.

De otra parte, los estudiantes son conscientes de la importancia de los alimentes clasificados como constructores en su propio desarrollo, cabe anotar que sitúan a los alimentos reguladores en segundo lugar de importancia, pero no los consumen como frutas en comidas intermedias, ni como ensaladas, solo un bajo porcentaje reporta el consumo de jugos, é irónicamente le atribuyen el tercer lugar a los alimentos energéticos, que es lo que más consumen.

Además reportan que las actividades con más gasto energético son las carreras y en segundo orden las caminadas, pero no se reportan los juegos y luchas constantes que practican en el salón de clase, ni creen que la actividad académica es desgastante en cuanto a niveles de energía.

4.2. 2 ANALISIS DE LAS MEDIDAS DE TALLA Y PESO

Este estudio se basó en las tablas de talla y peso usadas por el ICBF que evalúa la población desde el nacimiento hasta los 29 años de edad, empleadas por la ESE Hospital Santa Isabel e Gómez Plata, de acuerdo con los estándares internacionales de la OMS.

El promedio de estatura de los hombres es de 1.53 m. Con un rango de variación de 1.35 a 1.72 m. La persona de 1.35 metros, tiene 16 años de edad, y se ha diagnosticado con problemas hipofisarios. Las mujeres por su lado presentan un promedio de estatura de 1.57m. Con un rango de 1.53 a 1.62m. y edades que oscilan entre los 13 a 17 años.

El 19.05% de los hombres reporta baja talla y el 66.66% bajo peso. En cuanto a las mujeres, presenta baja talla solo una con un 20%. Y una de las niñas se excluyó de la muestra puesto que contaba con 8 meses de gestación, siendo difícil diagnosticar si presenta bajo peso.

4.3 ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA A LOS DOCENTES.

Según el informe de los docentes, los estudiantes del grado 6:04, presentan: hiperactividad, falta de concentración, de interés, de escucha (relación directa con la mal nutrición presentada), además falta de responsabilidad; no hacen tareas, empiezan los talleres pero nunca los terminan, por lo tanto el rendimiento académico es insuficiente y deficiente, contrarrestando la opinión de los estudiantes que aseguraron tener un rendimiento académico regular.

La mayoría de los docentes que les orientan clases, coinciden que aunque estos adolescentes satisfacen las necesidades alimenticias, no es de calidad. De lo anterior se deduce que el futuro de estos jóvenes y de otros cuantos que como ellos no han tenido ni tienen una alimentación con calidad, posiblemente no es el más alentador, ya que se convierten en factor de riesgo, para ellos, sus familias y la comunidad en general, al carecer de las condiciones necesarias para obtener un aprendizaje significativo, que les permita una mejor calidad de vida para ellos y sus futuros descendientes.

Capítulo III

3.Situación del Escolar y Adolescente

El hambre, en relación estrecha con la pobreza, impide que muchos niños y niñas tengan acceso a los beneficios de una educación básica, que pueda facilitar el alcance de su potencial intelectual. La desnutrición reduce la capacidad mental y limita el desarrollo cognitivo, y reduce las posibilidades de que un niño asista a la escuela y obtenga un buen desempeño en ella.

En Colombia, esta situación es visible al revisar los datos de desnutrición (ENSIN*) en niños y niñas de 5 a 9 años de edad. Por ejemplo, el 5.4% de éstos presentan desnutrición global (peso - edad) y el 12.6% presenta desnutrición crónica (talla - edad). Los niños y niñas entre 10 y 17 años de edad, presentan 16.2% de retraso en crecimiento. Los que no tienen ningún nivel educativo presentan tres veces más retraso en crecimiento (35.9%), que quienes cursan la secundaria (12.3%).

En esta área temática encontrará información acerca de estadísticas en alimentación escolar, buenas prácticas o casos exitosos y una base de datos con los programas, proyectos e instituciones que trabajan en esta área en Colombia. 46Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2005.

3.1 ¿HACIA DÓNDE SE DEBE DIRIGIRLA DISCUSIÓN: “APPRENDIZAJE NUTRICIÓN” DESDE EL PUNTO DEVISTAPEDAGÓGICO? POR EL ESPECIALISTA JORGE IVÁN RÍOS

Y niñas con edades que no corresponden al grado en que deberían estar, o niños y niñas que tienen procesos de aprendizaje lentos, llevándolos a que el desarrollo

Lecto-escritural, socio-sicomotor y el lógico matemático se retrasen entre dos o tres años. Hasta el momento, se atribuye esta situación a otros factores como: la violencia, el maltrato infantil, la actividad económica familiar, etc. Muchos de los maestros abordados dentro del trabajo de la consultoría pedagógica, aluden este retraso en los aprendizajes básicos a la desnutrición y a otros factores relacionados con el acceso a los servicios de salud y la educación nutricional. La relación Desnutrición – retraso en el Aprendizaje requiere de una comprensión teórica que permita ir más allá de los estadísticos oficiales y construir referentes para el direccionamiento en las intervenciones que se hacen en la educación rural.

El atraso en los aprendizajes básicos en los niños del sector educativo rural es una problemática que requiere de un análisis profundo que permita mejorar esa cruda realidad que empieza a emerger, debido a que se está configurando como un factor que bloquea o hace más difícil el cumplimiento de las metas de la cumbre de las Américas para el año 2015, veamos como lo plantea la CEPAL: “El atraso y abandono de los estudios en educación primaria y la limitada oferta de educación secundaria, usualmente concentrada en los centros urbanos, conlleva a que sólo asista a este nivel educativo el 54 por ciento de los jóvenes latinoamericanos en edad de hacerlo. Esto hace más difícil cumplir el compromiso de la Cumbre de las Américas, que establece que por lo menos el 75 por ciento de los jóvenes acceda a una Educación secundaria de calidad, con crecientes índices de culminación de dichos estudios. Por lo tanto, esto demandará, por parte de los países, esfuerzos de gran magnitud y constancia en el tiempo. Lo anterior tiene fuertes implicancias para el desarrollo de la región, especialmente en el caso de los países de menor capacidad económica y mayores niveles de dependencia demográfica. El esfuerzo que éstos tendrán que realizar, a fin de alcanzarla meta de ampliar el acceso y permanencia en la educación secundaria,será aún mayor en la medida que cuentan con altas proporciones depoblación localizada en las zonas rurales y en edad escolar.”

Considerar la desnutrición y su relación con el atraso escolar, como un factor exógeno es necesario, tanto que en los indicadores para medir la calidad de la educación básica en Latinoamérica, llamados factores asociados, no se ha determinado el factor exógeno de la desnutrición, llevando esto a que una realidad cruda de la región, no tenga el tratamiento adecuado. Entre los factores exógenos que requieren ser estudiados para que sean tenidos en la cuenta como factores que afectan la calidad de la educación y que participan activamente en el acontecimiento del retraso escolar, están: el acceso limitado a los servicios de salud, la implementación inapropiada de programas de complementación alimentaria y la deficiente educación nutricional, entre otros.

El fracaso escolar o retraso en los aprendizajes básicos, se mira desde dos posturas, la primera, la asistencialista, la segunda, la pedagogizante, pero no desde las condiciones socio históricas del país. Desde una mirada ético-estética y su relación con los atrasos en los aprendizajes, podemos lanzar la siguiente pregunta: ¿Cómo se ve un país que tiene una educación que reproduce los males (formas de conocer sin transformar la realidad, educar sin pensamiento) y no produce soluciones a dichos males? Las anteriores posturas se caracterizan por cargar la responsabilidad del fracaso en los aprendizajes, sobre el niño de manera individual y no asumir la responsabilidad institucionalmente. Finalmente no tener postura ética estética, es no preguntarnos: ¿cómo van las cosas, y en especial las que tienen que ver con el hambre y la pobreza?

Comprender la noción de desarrollo que se devela en el país conviene mucho refinar la posición ético-estética desde la comprensión mínima de los dos enfoques que podemos distinguir alrededor del concepto de desarrollo, para así, poder redireccionar lo pedagógico en la relación aprendizaje-nutrición. Parece que nuestra educación corresponde adecuadamente al enfoque de desarrollo llamado BLAST, (sangre, sudor y lágrimas, en ingles). Idea de sacrifico en función del futuro. Debería corresponder, al menos para la relación aprendizaje nutrición, desde el enfoque GALA, que quiere decir, salir adelante con ayuda. Idea de encuentro con el pensamiento, para alejarse de los programas de asistencialistas que solo entretienen.

En el primero, las estadísticas, los indicadores le ganan a lo real, así la realidad grite, que tales cifras, cuadros, tablas, no corresponden a su situación. Cuando educamos la mente para combatir el hambre, estamos ayudando; cuando damos semillas, abonos, sin tocar la mente, estamos solamente asistiendo, regalando. No todos los regalos son auto estructurantes: “El desafío consiste en hallar enfoques y prácticas de desarrollo que no consideren solo los aspectos cuantitativos sino que tengan una mirada más integral.”4

Esta mirada abierta trasciende los estadísticos que representan personas que tienen educadores o profesionales que no insisten en la vida, insistir en la vida, sería nuestro primer aporte a nuestros alumnos, a nuestros sujetos de atención.


3.2 ¿A que llamamos lo pedagógico?


Las culturas en proceso de modernización hacen que las escuelas tengan el propósito de dar lugar al cambio de cultura. Es un agente intencional de la discontinuidad cultural. Reclutan a sus estudiantes para un sistema de futuro, un sistema que no existe, o sea que está emergiendo. Contenido cultural ajeno a la cultura existente, es poner en cintura el aspecto cultural con los propósitos de la cultura.

En la instalación de una cultura en pro de la seguridad alimentaria, y en especial de la relación a-n, hay que ir más allá del establecimiento de indicadores fijos, del establecimiento de cantidades, de asuntos fácilmente medibles. Hay que atacar la discontinuidad que la cultura fomenta para ese paso de i pasa en nuestras regiones. La salud, la agricultura, la educación, son asuntos de transmisión cultural que nos llevan a descubrir las discontinuidades que hay en los “ritos de paso” ¿puede lo pedagógico asumir una responsabilidad frente al fracaso escolar en la relación aprendizaje-nutrición? Si, cuando educadores y acompañantes del desarrollo local comprenden el papel transformador de su acción educadora. Sin la comprensión de los ritos de paso, de los imaginarios o las representaciones no hay un acto pedagógico, venga de donde venga la idea de formar a los que necesitan. Es por esto que la idea de escuela, en primera instancia, va más allá de lo escolar, y ahí, es cuando hablamos de todos aquellos que tienen por intención, educar a los adultos que instalan las nuevas generaciones. En la relación a-n, entonces, diríamos que aceptamos que estamos hablando de una pedagogía social. En segunda instancia, nos corresponde discernir esta relación en la escuela formal.

Ahí lo pedagógico entra en otra dimensión:

3.2.1 Desde la educabilidad del sujeto, que existen otros datos que deben ser conocidos por los maestros, argumentos que deben hacer parte de su formación, lo tiene que ver con su estado de salud, anatómico a través de su alimentación. La

Doctora en filosofía, Judith Wurtman, investigadora en Massachusettsinstitute of

Technology, autora de: managingyourmind and moodthroughfood, dice “muchos científicos creen que se puede controlar el nivel de actividad mental mediante los alimentos que se consumen”. El maestro con la ayuda de los acompañantes del desarrollo local debe comprender que los cerebros de nuestros chicos operan a media caña, nuestras prácticas alimentarias no siempre favorecen la actividad mental. Es decir, el maestro debería centrar parte de la discusión en la relación cerebro -alimentación, cuerpo-felicidad. Veamos algunas razones:

“El cerebro está siempre hambriento. Segundo a segundo, minutos minuto, hora a hora, devora vorazmente proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales que usted ingiere, y luego los convierte en las membranas y sustancias químicas que utiliza para aprender, pensar, sentir, recorda24. En el cerebro hay dos aminoácidos que rivalizan para entre si para ganar el acceso, uno de ellos es la tirosina, utilizada por el cerebro para elaborar neurotransmisores, dopamina y norepinefina, dos emisarios químicos dotados de carga eléctrica, cuya misión es fundamental para el pensamiento reflejo, las reacciones rápidas, la memoria de largo plazo y la sensación de alerta y control.

“El otro aminoácido es el triptófano, empleado por el cerebro para elaborar el neurotransmisor serotonina, un emisario químico que retarda el tiempo de reacción, obstaculiza la concentración, provoca somnolencia y limita la necesidad de control. Una serie de estudios sobre determinados minerales y oligoelementos, el doctor James Oenland, doctor en filosofía y psicólogo investigador en el Grand Forks Human Nutrition research center del departamento de agricultura de Dakota del Norte, ha descubierto que la insuficiente ingestión de boro, cobre, hierro y manganeso, puede, perjudicar la memoria, el pensamiento y el humor. ¿Quiere usted conservar una capacidad mental digna? En este caso, tal vez, le ayudaría asegurarse un buen aporte de vitamina C, aconseja el doctor MARK, las frutas y las verduras, sobre todo los brécoles, los pimientos dulces, las naranjas, las uvas, son ricos en vitamina C.” “El pescado, el pollo, los riñones, el hígado, la carne de cerdo, y los huevos, así como el arroz integral, la soya, la avena, el pan de trigo, los cereales, los cacahuates, son buena fuente de vitamina B; incluya generalmente estos alimentos en su dieta.” Con hallazgos como los anteriores se puede construir una muy buena discusión sobre cómo se ve afectada la educabilidad del sujeto desde la relación A-N. Cómo Colombia debe emprender el debate de la desnutrición como un factor asociado a la calidad en la educación.

3.2.2 La práctica pedagógica:

La discusión pedagógica en este terreno debe dirigirse hacia el reconocimiento de cada una de las siguientes prácticas:

· Practicas de enseñanza de la alimentación en la escuela Rural o Urbana.

· Formas de alimentación en la escuela que favorecen o afectan el rendimiento en la escuela rural o urbana.

· Creencias de los maestros al respecto de la alimentación.

· Construcciones curriculares a favor de la seguridad alimentaria.

· Concepciones de los maestros alrededor de la relación A-N.

· Modelos educativos desde los medios que distorsionan las pautas de alimentación.

· Representación de alimento-nutrición en los niños y padres de familia.

· Modelos de interpretación empleados (guías)

· Restaurante escolar como bienestar estudiantil.

· Prácticas de consumo de alimentos, patrones alimentarios.

· Representación salud enfermedad. Enfermedad asociada a la alimentación.

· Concepción de vida o sentido de trascendencia en los individuos.

· Factores psico-social-biológicos que afectan la calidad de los aprendizajes en la población escolar rural.

El texto, tanto en su introducción, como en las consideraciones, nos debe conducir a resignificar la relación A-N; para ello y con la ayuda de todos los que participan en un problema de naturaleza interdisciplinaria, conversemos entonces alrededor de las siguientes preguntas: ¿Qué es lo pedagógico en esta relación aprendizaje- nutrición?¿Por qué se hace pertinente hablar de un nuevo contenido cultural, emergente en la relación pobreza-hambre, llamado la seguridad alimentaria?, ¿Cómo se debe dar la comunicación interdisciplinaria? ¿Qué nos debe dirigir, cuál es el aporte de la pedagogía en dicha conversación? Y como segundo motivo de conversación con otro, dejo planteado algunas propuestas:


· Abrir el debate de la desnutrición como factor asociado en el modelo de la calidad de la educación adoptado por Colombia.

· Asumir desde cualquiera que sea la profesión, la posibilidad pedagógica de intervenir la realidad, es decir, sobrepasar lo laboral y atender a la necesidad de pensamiento y acción.

· Dejar de hacer lo obvio y hacer lo que nadie espera, es decir, transgredir la realidad. No hacer lo que siempre se ha hecho.